La Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA-Grupo Pastores) es una asociación de ganaderos cuyo principal objetivo es mejorar la producción de sus socios, mediante un Esquema de Selección clásico por prolificidad, estando a su vez reconocida por el MAPAMA para la llevanza del Libro Genealógico de la raza Rasa Aragonesa. El esquema de selección se inició en el año 1994 con el objetivo de incrementar la productividad numérica de las ovejas, basándose para ello en estudios anteriores que demuestran que fertilidad y prolificidad son los parámetros que mayor influencia tienen sobre la rentabilidad económica de la explotación ganadera.
En el año 2017 cuenta con 341 explotaciones asociadas y 217.917 cabezas.
Al tratarse de un Esquema de Selección clásico está basado en la utilización de la Inseminación Artificial, tanto para la conexión de los rebaños, como para difusión de la mejora obtenida. Desde sus inicios hasta la actualidad se han inseminado 140.998 ovejas.
En los últimos años el descubrimiento de la variante génica ROA (RASA OVIARAGON) ha supuesto un enorme avance en la mejora de la prolificidad. La presencia de esta variante génica aporta a los animales portadores un incremento de 0,35 corderos por parto. En la actualidad el Libro cuenta con 15121 hembras y 194 machos portadores.
El Libro Genealógico ofrece a sus socios la posibilidad de disponer de animales selectos en prolificidad de forma prioritaria. Además, al gestionar el control de producciones de todos sus socios, también les proporciona periódicamente información sobre sus mejores y peores ovejas en prolificidad y fertilidad, les reporta los resultados productivos por parición, los resultados productivos anuales, también ofrece a sus socios la posibilidad de buscar para eliminar animales improductivos, la posibilidad de utilizar la inseminación artificial de forma gratuita con el objetivo de dejar para reposición animales genéticamente superiores, y ofrece asesoría continua en todos aquellos aspectos relacionados con la rentabilidad económica de la explotación ganadera.
Proyectos en los que participa upra-grupo pastores
UPRA- Grupo Pastores trabaja en colaboración con el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agroalimentaria), el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria), el CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria), la Universidad de Zaragoza, y la Escuela Politécnica de Huesca, y participa en diferentes proyectos:
-
Proyecto CDTI. 2016-2018. Optimización de un sistema inédito de selección de ovejas altamente eficientes para su uso en las ganaderías de Oviaragón-Grupo Pastores
-
GCP-2016-0030. Fondos FEADER y Gobierno de Aragón. Mejora de la eficiencia reproductiva en estación desfavorable en ganado ovino de carne.
-
Proyecto INIA. 2016-2018. Factores genéticos implicados en la estacionalidad reproductiva en ovino de carne con efecto macho.
-
Proyecto EFA 103/15-PIRINNOVI. Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2014-2020, primera convocatoria, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Innovación técnica y eficiencia productiva de las explotaciones de razas ovinas autóctonas del territorio pirenaico para mejorar su viabilidad
Se trata de un proyecto de cooperación franco-española, que pretende mejorar la eficiencia productiva de las razas ovinas autóctonas del entorno transfronterizo pirenaico para mejorar su sostenibilidad. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), ha cofinanciado al 65% este proyecto, que tendrá una duración de tres años.
PIRINNOVI tiene por objetivo establecer una red franco-española para la adquisición e intercambio de conocimientos y metodologías de investigación y trabajo en el ámbito de la gestión, reproducción y genética ovinas, que permita la transferencia de innovaciones técnicas y tecnológicas a los rebaños de razas autóctonas del espacio pirenaico, para mejorar la eficiencia, y con ella la sostenibilidad y el reconocimiento social de estas ganaderías. Para ello se organizan encuentros entre diferentes actores (reuniones técnicas, seminarios transnacionales) y se genera y difunde información en diferentes soportes: fichas, folletos técnicos y divulgativos, página web, videos…
Toda la información referente al proyecto está disponible en http://www.pirinnovi.eu/
-
GCP-2017-007. Fondos FEADER y Gobierno de Aragón. Optimización de la utilización de praderas en ganadería ovina extensiva.
-
PDR 2014-2020. Fondos FEADER y Gobierno de Aragón. Incremento de fertilidad en ganaderías pertenecientes al Libro Genealógico de la raza Rasa Aragonesa, mejorando el diagnóstico de patologías reproductivas en sementales, mediante la utilización de la ecografía.