Etiquetas

, , , ,

Salvo alguna excepción de algún importador afectado, la campaña informativa sobre el origen del lechal, cabrito y cordero, ha sido vista como positiva, sobre todo por el sector productor.

Los supermercados, salvo dos grupos, uno en la comunidad de Madrid y otro estatal, no han hecho campañas promocionales de cordero de importación a bajos precios, incluso a pérdidas, como gancho para que sus clientes llenen el carro de la compra. Los más importantes han puesto el precio asequible al consumidor, sobre 13 euros el kilo por cuartos, y en formatos al vacío que permiten más duración de la carne, manteniendo sus cualidades de frescura y de sabor. Esto les ha permitido crecer un 5% en diciembre.

Los carniceros solo han crecido un 1%, salvo excepciones, y no han hecho tanto caso a la campaña sabiendo que su producto es nacional y han dejado pasar una oportunidad de diferenciarse de esas cadenas.

Los carniceros que no se modernicen con nuevos cortes y en inversiones como presentaciones al vacío perderán cuota de mercado frente a una gran distribución que se está poniendo las pilas con el cordero y está aumentando cuota desde la leve recuperación económica.

La campaña “Cordero Origen Nacional» debe mejorar tras los lógicos fallos del primer año y debe continuar de forma paralela a la campaña de carne y sostenibilidad que Interovic va a realizar con 2 millones de euros al año hasta 2020. Al fin y al cabo el producto sostenible va vinculado en gran parte al origen, el mantenimiento de nuestros medios naturales, nuestros pueblos y nuestra economía, no la de los corderos que vienen desde miles de kilómetros.

El sector productor español y los mataderos e industria cárnica española necesita esta identidad de origen nacional, origen España. Para valorizar lo propio coincidiendo con la preferencia de los consumidores que tienen este factor como el más importante (8 sobre 10 puntos) junto a la imagen de alta calidad y vinculación al medio natural de nuestro cordero.

También nos felicitamos por las actuaciones del SEPRONA en mataderos para garantizar la trazabilidad de origen de corderos importados.

Lo que pagamos unos y otros por la extensión de norma se verá más reflejado si  hemos directamente el beneficio en lo nuestro. Una pequeña cantidad (cinco céntimos por cordero) que apalanca ayudas europeas con el 80% de subvención y que entre todos hace un movimiento de defensa y promoción importante.

Francisco Marcén